Implementarán un sistema de control de tránsito y seguridad vial en las rutas nacionales y provinciales de todo el territorio correntino
con el objetivo primordial de reducir al máximo la cantidad de siniestralidad y salvar vidas.
El sistema que se llevará a cabo bajo el nombre de la Campaña “Pequeñas Acciones, Grandes Cambios”, incluye el control en todas las
rutas nacionales y provinciales que atraviesan la Provincia y especialmente los accesos a los grandes centros urbanos.
Para detectar estas infracciones el gobierno de Corrientes firmó un convenio con la Cámara de Empresas de Control y Administración de
Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) que prevé inicialmente la utilización de 10 cinemómetros (control de
velocidad) fijos, 10 cinemómetros móviles, 10 equipos de detección de luces no encendidas, 20 tabletas para confección de actas manuales y
10 equipos de lectura automática de patentes.
En la presentaciòn realizada en la capital provincial participaron de la presentación el jefe de la Policía, comisario general Félix Ricardo
Barboza; el subjefe comisario general Eduardo Acevedo; el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García; el director
general de Seguridad Vial, comisario general Hernán Darío García; y el representante de la Cámara de Empresas de Control y Administración de
Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), Facundo Jaime.
En el inicio, el ministro López Desimoni hizo hincapié en la preocupante cantidad de víctimas fatales que tiene anualmente la
provincia de Corrientes en las rutas. “Los siniestros viales se llevan más vidas que cualquier otro tipo de hecho. Nuestro principal objetivo
es enfrentar esta problemática a partir del control que vamos a intensificar en los caminos que atraviesan la provincia”, expresó el
titular de la cartera de Seguridad.
“Por supuesto que esto tiene que tener el acompañamiento de la ciudadanía. Todos debemos tomar conciencia a la hora de conducir un
automóvil, cumplir con la Ley de Tránsito. Para que ello, la Policía controlará con instrumentos tecnológicos; radares fijos y móviles; y
lectores de patentes que servirán también para la seguridad pública”, explicó López Desimoni.
Por su parte, el director general de Seguridad Vial, Hernán García, se refirió a la nueva herramienta que tendrá la Policía a su cargo.
“Tendremos diez cinemómetros fijos que van a estar distribuidos en el ámbito provincial; y cinco cinemómetros móviles que van a estar tres
en el interior y dos en el área Capital”, detalló el comisario general. “La Policía de la Provincia realizará el control de tránsito
vehicular, de manera permanente en rutas nacionales y provinciales, tal como regulan las normas constitucionales”, adelantó.
“Es una orden del Gobernador, bajar al 50% la cantidad de siniestralidad y lo vamos a hacer porque estamos comprometidos en
salvar vidas y que nuestras rutas sean seguras y que nuestras propias familias que son las que circulan en esas rutas, transiten con
tranquilidad y lleguen a destino de la mejor manera”, recalcó el titular de la Policía Vial.
A su turno, Facundo Jaime, gerente de Asuntos Legales de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la
República Argentina (CECAITRA), contó el trabajo previo de capacitación que llevaron adelante a los efectivos policiales que
estarán a cargo del plan integral que se implementará en Corrientes.
“Para salvar vidas hay que apuntar a la conducta. Por eso, ponemos a disposición tecnología que ayude a cambiar la conducta de los
ciudadanos. Entender que debemos cumplir con las normas no porque voy a tener que pagar una multa, sino concientizar que ponemos en riesgo
nuestra vida y la vida de la comunidad”, resaltó Jaime.
Además, contó que se hizo un estudio pormenorizado de la problemática local y además se harán capacitaciones en los colegios para corregir
las conductas antes de sacar su primera licencia de conducir.
El jefe de la Policía, comisario general Félix Ricardo Barboza, añadió que la tecnología utilizada permitirá también complementar la tarea en
seguridad vial y de seguridad pública. “Los lectores de patentes que estarán instalados en los accesos a la provincia de Corrientes, nos va
a permitir tener un panorama más amplio para saber quiénes acceden a la provincia. Tenemos una base de datos con distintos vehículos
involucrados en hechos delictivos de modo que podremos trabajar en conjunto”, dijo el jefe de la fuerza provincial.
Finalmente, el ministro López Desimoni resaltó que este programa se enmarca dentro de un plan general en materia de seguridad pública, en
el que la seguridad vial es una de las bases para cuidar la vida de los correntinos y de todas las personas que circulan por el territorio
de Corrientes. "Estamos trabajando para preservar la vida. Hemos dicho que pequeñas acciones, como la de cumplir con las normas de tránsito,
nos van a permitir grandes resultados, que van a ser bajar estos índices preocupantes", concluyó.
www.seguridadvial.com.ar
Cecaitra
Corrientes
Facundo Jaime
Pequeñas acciones grandes cambios