|

Últimas noticias

Semana de la Movilidad Sustentable con foco en la bicicleta

Del 16 al 22 de septiembre se celebra mundialmente la Semana de la Movilidad Sustentable.

Esta iniciativa promueve alternativas de movilidad que aporten a la construcción de un ambiente más amigable y al desarrollo sostenible, mejorando el uso y la apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos. La movilidad sustentable es un modelo de traslado y de ciudad que no genera tantas emisiones contaminantes y que permite moverse de forma accesible, eficiente y saludable.

La Semana de la Movilidad Sustentable procura generar ámbitos de reflexión y fomentar políticas, iniciativas y mejores prácticas, así como dar a conocer los daños que la movilidad urbana actual genera en el ambiente y en la calidad de vida de las personas.

La congestión vehicular, la contaminación y los ruidos atentan contra el bienestar social de las grandes ciudades. Desde hace varios años se trabaja para lograr un diseño urbano distinto: que una los barrios, que permita caminar y andar en bicicleta, que aliente un estilo de vida menos dependiente del automóvil y que invite a la movilidad accesible para todos.

En este sentido, la bicicleta y la caminata están entre las principales opciones para reemplazar los vehículos a motor y sumarse a esta tendencia de movilidad sustentable. La bicicleta es un medio de transporte económico, ecológico y saludable. Utilizada por millones de personas en todo el mundo, la bici tiene muchos beneficios para la salud y hace un gran aporte para la generación de ciudades más amigables. Para trasladarse, pasear o hacer deporte es cada vez más adoptada por los argentinos, que aprovechan la infraestructura exclusiva de ciclovías y bicisendas que Buenos Aires ha desplegado para alentar y facilitar el uso de las bicicletas.

En este sentido, en la Semana de la Movilidad Sustentable se organizan distintas actividades para concientizar y disfrutar de los espacios verdes. Algunas avenidas se cierran para que circulen solo peatones y ciclistas, se pueden probar bicicletas y monopatines, entre otros atractivos.

La micromovilidad también forma parte de esta corriente de transporte sostenible y propone el empleo masivo de vehículos livianos. Bicicletas, patinetas, monopatines y otros, que no sobrepasen los 500 kilogramos, son bienvenidos en el plan para evitar el colapso circulatorio de las grandes ciudades y dejar de contaminar el planeta.

Anuncios - Contenido 1

Full Collect - Derecha
Detectra - Contenido 3

Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.

---
 
© 2018 SeguridadVial.com.ar. Todos los derechos reservados.