El peso de un objeto suelto en un vehículo puede incrementarse de 30 hasta 60 veces si acontece un impacto imprevisto, circulando a 50 km/h.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.
El peso de un objeto suelto en un vehículo puede incrementarse de 30 hasta 60 veces si acontece un impacto imprevisto, circulando a 50 km/h.
Con el fin de garantizar el cumplimiento del derecho al descanso de las y los choferes de ómnibus de larga distancia se está realizando una prueba para la implementación de una libreta digital obligatoria.
El 10 de junio de 1945 las calles de Argentina se dieron vuelta. En aquel entonces, cambiar la mano significó invertir el sentido de circulación para que el tránsito se adaptara a los nuevos vehículos que, en su mayoría, se importaban de Estados Unidos y tenían el volante a la izquierda.
Recorren las calles de la ciudad de Salta un cuerpo de inspectores de tránsito motorizado con cascos equipados con video cámaras. En los patrullajes preventivos que realiza el personal motorizado del organismo municipal, con estos cascos controlan el acatamiento a las normativas viales y se graban infracciones cometidas en el área capital.
Un total de 22 ciudades argentinas adhirieron hasta el momento a una campaña propuesta por las asociaciones civiles Luchemos por la Vida y Madres del Dolor que procura reducir la velocidad máxima de circulación permitida en calles a 30 kilómetros por hora, "para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables".
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.