La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) desarrolló un plan estratégico titulado "La Agencia Nacional de Seguridad Vial en la movilidad del siglo XXI", cuyo objetivo es fomentar una agenda de seguridad vial a través de una serie de planes de acción que promuevan un cambio cultural basado en la responsabilidad compartida.
El plan de la ANSV se enfoca en cuatro ejes estratégicos
Gestión de la velocidad: para reducir los riesgos y la severidad de los siniestros viales.
Seguridad de los motociclistas: este grupo es el más afectado por accidentes viales en el país.
Ciudades seguras: impulsar la gestión local de la seguridad vial.
Articulación público-privada: fomentar la colaboración entre el sector público, privado y el tercer sector para mejorar la seguridad vial.
Pedro Scarpinelli, el Director Ejecutivo de la ANSV, aprobó este plan, el cual fue registrado, comunicado y archivado según los procedimientos establecidos.
Además, en el proyecto hubo participación de la Dirección General de Administración, la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, la Dirección Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, la Dirección Nacional de Observatorio Vial y la Dirección de Capacitación y Campañas Viales.
Vale precisar que, entre otros puntos destacables en la nueva norma, el enfoque del Sistema Seguro se basa en la premisa de que los errores humanos son inevitables, pero sus consecuencias no deben ser mortales. Este enfoque busca diseñar un sistema de transporte que minimice lo máximo posible el riesgo de muertes y lesiones.
El plan completo se encuentra aquí