La firma C.L.Arg. S.A., comercializadora de productos de Cervecería y Maltería Quilmes, llevó a cabo una jornada de capacitación en educación vial dirigida a su personal, con el objetivo de generar conciencia sobre la conducción responsable.
La charla, brindada por el Licenciado Alejandro Stortti, especialista en criminalística y criminología, tuvo lugar en las instalaciones de la empresa.
Durante la capacitación, Stortti abordó las principales problemáticas del tránsito en la ciudad, haciendo especial hincapié en la falta de responsabilidad al volante y las consecuencias que esto acarrea en la vía pública. Según explicó el especialista, “la falta de conciencia vial no solo aumenta los riesgos de accidentes, sino que también genera un clima de inseguridad y tensión en las calles, afectando a peatones, ciclistas y conductores por igual”.
La jornada estuvo orientada a brindar herramientas prácticas para una conducción más segura, y se destacó la importancia de respetar las normativas de tránsito, como los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y la prohibición de manejar bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia que altere los sentidos.
La firma Quilmes extendió una invitación a otras empresas del sector privado a sumarse a este tipo de iniciativas, resaltando que la educación vial no es solo un tema que concierne al Estado o a las fuerzas de seguridad, sino también al ámbito empresarial. La idea es que más compañías puedan organizar este tipo de charlas de concientización, generando así un efecto multiplicador en la comunidad.
En palabras de Alejandro Stortti, “la prevención de accidentes comienza con la educación. Es fundamental que todos comprendamos el valor de nuestras vidas y la de los demás en la vía pública”. Este tipo de capacitaciones, según el licenciado, debería ser parte de una estrategia continua para reducir los altos índices de siniestralidad vial.
La falta de conciencia vial es uno de los mayores problemas en las ciudades de Argentina, y Goya no es la excepción. Las estadísticas sobre accidentes de tránsito muestran que, en su mayoría, son producto de imprudencias como el uso del teléfono celular mientras se maneja, el exceso de velocidad y la falta de respeto a los semáforos.
Este escenario es una de las razones por las cuales Stortti considera imprescindible que se sumen más actores al esfuerzo de generar conciencia colectiva sobre el tema. “No basta con que las autoridades hagan controles o campañas de sensibilización. Es necesario que desde el sector privado también se impulse la educación vial para que el mensaje llegue a todos los niveles de la sociedad”, agregó el especialista.
Al finalizar la jornada, el personal de Quilmes agradeció la charla brindada por Stortti y expresó su compromiso de mejorar sus hábitos de conducción. Para muchos, fue una oportunidad de reflexionar sobre sus prácticas al volante y el impacto de sus acciones en la seguridad vial. Este tipo de capacitaciones no solo busca mejorar la calidad de vida en la comunidad, sino también fomentar un entorno laboral donde se priorice la seguridad y el bienestar de los empleados, tanto dentro como fuera del trabajo.
En conclusión, la jornada de capacitación en educación vial realizada por Quilmes con la participación de Alejandro Stortti es un ejemplo claro de cómo el sector privado puede contribuir activamente a la concientización sobre la seguridad vial. Se espera que este tipo de iniciativas continúe en otras empresas, promoviendo una conducción más segura y responsable.