La comunicación también forma parte de la conducción. Cada maniobra en el tránsito requiere ser informada a los demás para evitar siniestros viales.
Sin embargo, un estudio realizado por la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, CECAITRA, muestra que en la práctica esto no siempre ocurre.
El sondeo del Observatorio Vial de CECAITRA consultó primero: “¿Con qué frecuencia creés que el resto usa la luz de giro al momento de doblar y las balizas al detenerse?”. El 72% de los encuestados respondió que solo “a veces” observa que otros conductores señalizan correctamente; el 21% dijo que “nunca” lo hacen; y apenas un 7% aseguró que “siempre” ve conductores que comunican sus maniobras en forma adecuada.
“Lamentablemente es muy frecuente escuchar bocinazos o algún exabrupto cuando otro vehículo gira, se detiene para estacionar o intenta ingresar a un garaje sin comunicar la maniobra mediante las luces de giro o las balizas. También es habitual ver autos con las balizas encendidas sin estar detenidos, lo que puede provocar frenadas peligrosas”, explicó el vocero del Observatorio, Facundo Jaime.
Cuando se les preguntó a los mismos participantes sobre sus propios hábitos, el panorama cambió. Un 65% aseguró que “siempre” señaliza al doblar o detenerse, un 25% reconoció hacerlo “a veces” y solo un 10% admitió que “nunca” comunica sus maniobras.
Los conductores se autoperciben como responsables y cumplidores, pero observan que los demás no lo son. Este sondeo busca destacar la importancia de la comunicación en el tránsito: señalizar correctamente reduce las probabilidades de protagonizar un siniestro.
El relevamiento también incluyó una pregunta sobre el uso correcto de las luces intermitentes o balizas. Ante la consulta sobre si deben utilizarse en condiciones de baja visibilidad —como niebla, humo o lluvia intensa—, solo el 53% respondió correctamente que no deben emplearse en esas circunstancias, mientras que el 47% creyó erróneamente que sí.
Según el artículo 47, inciso e, de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, las balizas deben usarse únicamente para “señalar la detención en una zona peligrosa o la realización de maniobras riesgosas”. Es decir, no sirven para aumentar la visibilidad del vehículo y su uso indebido puede generar confusión y maniobras bruscas.
“Que casi la mitad de los conductores salga a la calle creyendo que debe usar balizas en situaciones de baja visibilidad es un dato alarmante. Conocer la normativa y aplicarla correctamente puede prevenir un siniestro vial”, concluyó Jaime.