Se realizó el primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial
El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires realizó el primer Congreso de Educación y Seguridad Vial.
Se realizó el primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial
El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires realizó el primer Congreso de Educación y Seguridad Vial.
A partir del 4 de abril para gestionar la licencia de conducir será obligatorio el curso virtual de Educación Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Esto es tanto para quienes deseen obtener la licencia original como para los y las que necesiten renovarlo fuera de término; tras haber superado el plazo de 90 días. Lo informó la Subsecretaría de Seguridad Vial y Movilidad Urbana de la Municipalidad de Florencio Varela.
El primer Congreso de Educación y Seguridad vial se realizará en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de analizar proyectos de ley destinados a bajar los índices de siniestralidad, entre ellas la que determina que el nivel de alcohol en sangre para los conductores debe ser "cero".
El encuentro contará con la participación del gobernador Axel Kicillof, del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y de representantes de las organizaciones civiles, se informó oficialmente.
La conducción de vehículos en la vía pública es mayoritariamente masculina. Sin embargo, las estadísticas reflejan que las mujeres utilizan más el cinturón de seguridad, tienen mayor percepción del riesgo respecto a la velocidad, respetan más el semáforo y registran menos casos de alcohol al volante
Por primera vez se utilizó caucho de neumáticos recuperados, un material más resistente y que reduce el ruido de los vehículos. Se renovaron más de 13 mil metros cuadrados de calles con ese asfalto sustentable en la avenida Larrazábal y las calles Fragueiro y Moliere.
Gracias a esta intervención, se dio nueva vida a casi 10 mil kilos de neumáticos en desuso. Para eso, se utilizó un porcentaje de polvo de caucho (proveniente de los neumáticos) y asfalto tradicional modificado (compuesto por látex, plásticos u otros similares que se agregan al asfalto tradicional).
La incorporación de caucho brinda un 50% más de resistencia que el asfalto tradicional y reduce el ruido de los vehículos, lo que permite construir calles más seguras, transitables y sustentables.
“Estamos mejorando la seguridad vial en la Ciudad gracias a las obras de repavimentación realizadas con neumáticos recuperados, un residuo que transformamos en un nuevo recurso. Un espacio público y de calidad es posible”, expresó Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña.
Números del asfalto sustentable en la Ciudad
Según el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI), del objetivo de utilizar asfalto sustentable en la ciudad es “mejorar un espacio público de calidad y accesible. Mejorar la seguridad vial de la zona y la visibilidad de las señales de tránsito”
La Escuelita Vial “Lorenzo Rossi”, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que pertenece alministerio de Seguridad de Chubut, visitó la ciudad de Esquel realizando actividades en el Barrio Ceferino. Allí, más de 600 niños y niñas de diferentes edades disfrutaron del parque vial itinerante en tres jornadas.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.