La Fundación Gonzalo Rodríguez llevó adelante un programa de capacitaciones sobre el Sistema de Retención Infantil.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.
La Fundación Gonzalo Rodríguez llevó adelante un programa de capacitaciones sobre el Sistema de Retención Infantil.
Con la participación de autoridades de Transporte de la Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gobierno Nacional, se impulsó la puesta en marcha de la entidad metropolitana para el abordaje de las problemáticas comunes al Área Metropolitana
Cada año lectivo que comienza, requiere muchos preparativos para la familia: compras, reorganización de horarios, y pensar con quién y cómo viajan los niños a la escuela. Es muy importante prestar atención a algunos temas fundamentales para mejorar la seguridad vial.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro y la Agencia Nacional de Seguridad vial firmaron un acuerdoque busca integrar el sistema provincial de infracciones al sistema nacional, así como también la implementación del sistema de cobro interjurisdiccional de infracciones.
Chevrolet participará una vez más de la Carrera UNICEF por la Educación, que se realizará en los Bosques de Palermo el domingo 15 de marzo. La competencia, que tiene como objetivo apoyar las iniciativas educativas que desarrolla UNICEF en nuestro país, contará con dos circuitos (2k y 10k ), y al finalizar la misma se sorteará entre todos los inscriptos un Chevrolet OnixJoy Black 0 km.
La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, proyecto participativo de registro de atropellamientos de fauna silvestre, informó un crecimiento en estos accidentes acontecidos en rutas argentinas.
El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies en Argentina y un riesgo para la seguridad vial.
El mapa interactivo elaborado por la Red ya suma casi 1200 registros en 14 provincias argentinas.
Las principales especies afectadas son carpinchos, zorros, osos meleros, serpientes y yacarés.
Los datos que se conocen de la provincia de Misiones, por ejemplo, indican que solamente en su zona norte, donde se ubica el Parque Nacional Iguazú, mueren actualmente 3000 animales por año; si se tiene en cuenta que lo que se calculaba para la década de 1990 era que se producían unas 500 muertes de animales atropellados en las rutas, se advierte que las cosas no solamente no han mejorado sino que han empeorado.
La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada es un proyecto interinstitucional y abierto de monitoreo participativo para el registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas argentinas, basada en la aplicación móvil de acceso libre Epicollecto; ésta permite registrar la fecha, coordenadas GPS y fotografía del animal, entre otros campos.
Con esta aplicación, son los mismos ciudadanos e instituciones quienes pueden registrar fauna atropellada en las rutas de Argentina y colaborar en este proyecto colectivo de Ciencia Ciudadana.
Fauna Silvestre
Atropellamientos
Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada
Misiones
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.