En menos de tres años, todos los autos 0km que circulen por las calles europeas deberán contar con limitadores de su velocidad.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.
En menos de tres años, todos los autos 0km que circulen por las calles europeas deberán contar con limitadores de su velocidad.
La transformación que está teniendo la industria automotriz no tiene precedente en su historia. Los cambios que se están haciendo y a la velocidad en la que se están llevando a cabo, hacen que esos autos que la ciencia ficción imaginó estén mucho más cerca de lo que parece.
La comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, que preside Guillermo Montenegro (PRO), avanzó en la firma de un dictamen de consenso para regularizar el uso de cuatriciclos y triciclos motorizados, que establece medidas de seguridad y requisitos que estos vehículos deberán cumplir para su circulación.
Afirman que les permite ahorrar tiempo y gastos; en 20 años se duplicó la venta de unidades; hay servicios orientados a este público y hasta un edificio especialmente diseñado Nicolás Gobbi tiene 42 años, una Kawasaki del 78 y un trabajo que lo hace moverse todo el tiempo entre gimnasios de la Capital y la zona norte. “La moto es otra cosa, te permite ahorrar mucho tiempo y evitar quedar trabado en el tránsito. También es económica, gasto dos litros de nafta cada dos semanas y ni siquiera pago patente”, explica. Desde que se la compró hace unos años, el auto familiar quedó relegado para llevar a los chicos al colegio o hacer compras.
Es en el tramo que va desde Luján hasta Junín. Aunque se preveía que los trabajos terminen este mes, apenas 31 de los 190 kilómetros están listos. Y otros 78 aún no se iniciaron. Anteayer, en una intersección, hubo un accidente con nueve muertos.
Dos circunstancias ajenas unidas por la fatalidad: un conductor negligente y la conocida neurosis argentina de la obra pública parsimoniosa. Por un lado, un viaje en camioneta hacinado, con 15 personas a bordo, varias de ellas viajando en la caja, chicos incluidos.
Eran quince personas a bordo de una camioneta que únicamente tenía capacidad para cinco. Chocaron con un camión en el cruce de la Ruta Provincial N° 51 y la Ruta Nacional N° 7, en Carmen de Areco. El resultado fue fatal. Clarín consultó sobre lo ocurrido a especialistas en Seguridad Vial que, además de destacar la imprudencia al volante del grupo que viajaba en ese rodado, señalaron las fallas en los controles. Además, según uno de ellos, parte de la responsabilidad tiene que ver con la falta de avances de las obras pendiente de infraestructura.
Foto: TN
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.